Paso 1
Preparación de la pasta

Normalmente adquiero la arcilla seca, así que debo hidratarla durante al menos 1 día.
Después la amaso en una mesa de yeso, para que adquiera una consistencia que no se pegue en las manos, que sea elasticidad y libre de burbujas.
De este modo queda lista para su utilización.
Paso 2
Torno

Trabajo en el torno la forma deseada.
Una vez formada la pieza, la retiro con cuidado y la reservo en un lugar fresco, sin exposición al sol durante un tiempo entre 12 horas y 2 días.
Las características ambientales según la época del año marcarán el tiempo definitivo.
Paso 3
Planificación

Creo una ficha de la pieza y la fotografío.
Aquí decidiré que acabado le voy a dar. La miro y la remiro. ¿La pinto? ¿La esmalto? ¿Que esmalte le pongo?
Cada pieza merece que se la trate de forma especial. Lo apunto todo en su ficha para que no se me olvide.
Paso 4
Punto cuero

Este es un momento mágico, que dura pocas horas en el proceso de secado. Se llama así cuando la pieza sigue húmeda, pero con una dureza y consistencia ideal para manipularla.
Momento perfecto para rebajar la base, añadirle un asa o hacerle unos grabados. Después, a secar.
Paso 5
Decorados antes del bizcochado

Han pasado algunos días y la pieza está totalmente seca, aunque hay que seguir tratándola con mucho cuidado, ya que puede romperse muy fácilmente.
Aplico el engobe (arcilla blanca con óxidos que le confieren color) ahora como si de pintura se tratara.
Las posibilidades son infinitas a la hora de decorar.
Paso 6
Bizcocho

La pieza debe estar totalmente seca cuando la introduzco al horno, ya que corre el riesgo de romperse.
El horno permanece cerrado durante al menos 24horas. En este tiempo usará las primeras ocho de esas horas para alcanzar 980ºC, el resto del tiempo lo dedica a enfriarse.
A la pieza resultante ya horneada, se le llama bizcocho.
Paso 7
Esmaltado

Aplico el esmalte en la pieza bizcochada, con sumo cuidado para aplicar la cantidad justa.
La pieza absorve el agua de la mezcla y el esmalte queda adherido a la pieza en forma de un polvo muy fácil de desprenderse. Es por ello que debo dejar la pieza en reposo durante un día tocándola lo mínimo posible.
Paso 8
Segunda hornada

Vuelvo a meter la pieza con la mezcla del esmalte aplicado en el horno, con las mismas carácterísticas que la vez anterior.
Durante el proceso de horneado los elementos del esmalte crearán una reacción físico-quimica vitrificandose, confiriéndole a la pieza impermeabilidad y en la mayoría de los casos brillo.
Paso 8
A la venta

La pieza esmaltada sale del horno aún caliente.
Nunca sé que va a salir finalmente. Los procesos de vidriado del esmalte siempre son sorprendentes e inesperados.
La toco, la miro, la disfruto y me despido de ella como si de un hijo se tratara: «Qué tengas una larga vida»
Piezas únicas para espacios únicos
Entra al catalogo online para ver una amplia muestra de mis creaciones